sábado, 13 de octubre de 2018

IDENTIDAD CULTURAL


CONCLUSIÓN:En conclusión la identidad cultural es un enriquecimiento mutuo para los ciudadanos y también para los niños ya que los niños a medida de eso se van enriqueciendose mas y mas de la diversidad cultural.

CIUDADANIA



Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con lasociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
CONCLUSIÓN:En conclusión la ciudadanía es una sociedad intercultural tiene sus principios sus grupos culturales sus lenguas la ciudadanía encontramos diversidades.

CULTURA

La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio social de la humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio social.

CONCLUSIÓN:En conclusión la cultura es muy importante para la humanidad ya que la cultura lo adopta o lo adquiere cada una de las personas en diversos contextos.

DIVERSIDAD

Imagen relacionadaLa diversidad cultural o diversidad de culturas refleja la multiplicidad, la convivencia y la interacción de las diferentes culturas coexistentes, a nivel mundial y en determinadas áreas, y atiende al grado de variación y riqueza cultural de estas con el objetivo de unir y no de diferenciar.
La diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y muchos estados y organizaciones luchan a favor de ella mediante la preservación y promoción de las culturas existentes y el diálogo intercultural, comprendiendo y respetando al otro.
CONCLUSIÓN:En conclusión la diversidad refleja multiplicidad de culturas valores y muchas lenguas como distintos autores lo ven como coherente y rigurosos.

EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENA A UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE DE CALIDAD



Resultado de imagen para EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A UNA EDUCACIÓN INDIGENISTA UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE DE CALIDAD
Los principales aportes y avances en materia de Educación Intercultural Bilingüe se han dado en la educación primaria y, recientemente, en la educación inicial. Por eso, los principales aportes recogidos están en esos niveles educativos, lo que no significa que no estemos proponiendo una EIB en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como lo señala la Ley General de Educación en su artículo 20. Sin embargo, toda vez que la propuesta pedagógica para el nivel secundario se encuentra en construcción –y que será validada durante el 2013–, en este documento sólo se presentan algunos lineamientos generales para este nivel. Esta propuesta constituye un marco orientador para los que desarrollan la EIB y requieren contar con elementos conceptuales y operativos básicos y comunes para trabajar en una escuela que desarrolla la Educación Intercultural Bilingüe, que en adelante llamaremos una Escuela EIB.


CONCLUSIÓN:Haci como todas las personas tiene derechos también los merecen los pueblos indígenas enfocarnos mas a ellos para que no se pierda esa riqueza de cultura y lenguas aborigenas que se estan perdiendo dia a dia.

CURRÍCULO Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA LA EIB

En la EIB se plantea en primer término el fortalecimiento de lo propio, del mundo indígena en este caso, para luego integrar la participación activa de ambas culturas, tanto de la indígena como de la no indígena, en la comprensión de la realidad
Resultado de imagen para curriculo y materiales para la eib


CONCLUSIÓN:En conclusión los materiales para la EIB se debe de ampliar reforzar y facilitar para que los alumnos de otras zonas rurales puedan fortalece cada vez mas sus conocimiento y los materiales tambien se deben de hacer de acuerdo al contexto de su zona

POLÍTICA DOCENTE

El Ministerio de Educación asume como política priorizada que los docentes se formen y desempeñen en base a criterios concertados en el marco de una carrera pública renovada. En ese contexto, la Política Integral de Desarrollo Docente tiene el objetivo de promover la innovación y el desarrollo del conocimiento pedagógico, así como a generar el compromiso de los docentes con su propio desarrollo profesional.De otro lado, después de la acción docente, el liderazgo pedagógico del directivo es indispensable para contribuir a los logros de aprendizaje puesto que su influencia es clave en la calidad de la práctica docente, las condiciones de trabajo y el funcionamiento de la escuela.En esta sección encontrarán información sobre la Carrera Pública Magisterial, formación y capacitación docente, las evaluaciones, reconocimiento, el marco de buen desempeño docente y directivo y mucho más.

CONCLUSIÓN:En conclusión la política docente prioriza la lingüística cultural y la formación en servicio en especialización en EIB y profesionalizan también titulación y programas de acompañamiento pedagógico.

lunes, 1 de octubre de 2018

GRUPO 5



CONCLUSIÓN:En conclusión el itinerario de calidad nos brinda distintos aspectos como el liderazgo, la formación, reconocimiento, comunicación de acuerdo a todos estos aspectos se tiene que trabajar de acuerdo al esfuerzo competir saber trabajar en equipo.

GRUPO 4


CONCLUSIÓN:En conclusión los componentes de calidad existen dos tipos que son indicadores y predictores ellos ofrecen perfiles de calidad algunos autores lo llaman resultados y otros variables dependientes también vienen a ser agentes de calidad.

LA EDUCACIÓN EN AYACUCHO

Reúne información estadística relevante de la situación actual de la  educación de la región Ayacucho, ha sido hecho para servir como una ...